Sé que este tema va a suscitar polémica, entre otros motivos porque cada persona tiene su punto de vista, su valoración y su opinión personal. No obstante a mi me gustaría proponer mi particular prisma sobre este tema, y arrojar así un poco de luz para todos aquellos que no encuentren respuestas o se encuentren un poco perdidos.
Investigando me encontré con esto:
Las mujeres españolas ganan un 25,6% menos que los hombres. Somos el cuarto país de Europa con mayor brecha de género. Para combatirlo, el Parlamento propone realizar inspecciones de trabajo que refuercen la actual Ley de Igualdad...
El Congreso ya se ha puesto en marcha para terminar con una situación impropia del siglo XXI: las mujeres españolas trabajadoras ganan, de media, un 25,6% menos que los hombres, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto nos convierte en el cuarto país europeo con mayor brecha salarial por cuestión de género. El dato podría revertirse si sale adelante una proposición no de ley que insta al Gobierno a realizar un informe sobre esta discriminación salarial. Además, el PP ha incluido una enmienda para que las inspecciones de trabajo tengan en cuenta la discriminación salarial. La propuesta quiere reforzar la actual ley de igualdad, que ya vigila la situación. Fruto de ello, doce empresas fueron sancionadas en 2009 por no cumplir la Ley de Igualdad. El problema parece prioritario cuando se pregunta a las propias mujeres: el 58% de las directivas dice haber sufrido discriminación salarial a lo largo de su carrera.
Las diferencias entre hombres y mujereres:
Ellos:
· Salario medio: 22.780 euros. Es el sueldo en un contrato a tiempo completo. A tiempo parcial, la media masculina es de 10.649 euros.
· Los trabajadores han crecido en un 3,1% Es el aumento porcentual del número de trabajadores desde el año 2002, según datos de Trabajo.
· Un 11% de los que trabajan a tiempo parcial lo hace porque debe cuidar a su hijo. Poco más de uno de cada diez trabajadores a tiempo parcial lo es por responsabilidades domésticas.
· Sufren más accidentes laborales. Casi un 6% de los trabajadores han sufrido un accidente laboral, frente al 3,7% de las mujeres.
Ellas:
· Salario medio: 16.943 euros. Se trata del salario en una jornada a tiempo completo. A tiempo parcial, el salario femenino es de 9.285 euros.
· Las trabajadoras han crecido un 8,1%. El incremento de mujeres trabajadoras desde el año 2002 es mucho mayor que el de los hombres.
· Un 40% de las que trabajan a tiempo parcial lo hace porque debe cuidar a su hijo. Casi la mitad de las mujeres que trabaja media jornada se ve obligada a hacerlo porque debe atender un hijo.
· Padecen más dolencias derivadas del trabajo. Dos de cada diez mujeres trabajadoras aseguran haber sufrido dolencias laborales, por un 16% de los hombres.
¿Qué supone ser madre?
El 75% de las trabajadoras han sufrido problemas laborales debido a su maternidad, según el CSIC. Un dato que evidencia la dificultad de compaginar la maternidad con la carrera profesional de las mujeres. El 90% de las mujeres piensa que pedir la jornada reducida tras ser madre perjudica su carrera. Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe, cree que cuando una mujer asciende "acepta peor sueldo porque quiere demostrar su valía". Según un estudio de Chicco, el 30% de las mujeres españolas decide tener menos hijos de los que le gustaría por falta de estabilidad económica. De media, a las madres españolas les gustaría tener 1,6 hijos más de los que tiene. La mitad de las trabajadoras cree que la dirección de su empresa no favorece la conciliación, por eso no son mamás hasta los 30 años. "Existe miedo al embarazo. Muchas no ascienden por eso" afirma Carmen Sanz, de Mujer y Empresa.
En realidad, casi todos los artículos se parecen bastante. Suelen decir que las mujeres cobran menos, que el Instituto nacional de estadística a comprobado..., que están peor valoradas, y un montón de tonterías y falacias más... A ver, te voy a dar mi punto de vista en base a mis conocimientos mis experiencias así como mis dotes "detectivescas", no quiero que lo tomes como un dogma o una verdad absoluta. Voy a intentar ser lo más justo posible, y sabes que lo haré puesto que siempre intento encontrar un equilibrio y punto medio para casi todo.
De momento te contaré que he pasado por muchísimas empresas, y NUNCA he tenido constancia de que mis compañeras cobren menos que yo. Excepto en el mundo de la venta que ya depende directamente de tu habilidad y de la cantidad de productos o servicios vendidos. ¿Qué quiero decir con esto?, pues que me cuesta mucho encontrar esas presuntas empresas que dicen que pagan menos... lo digo muy en serio, si álguien sabe de alguna que lo deje aquí por escrito e investigaré.
¿Entonces?, ¿a que viene tanto bombo con lo de los sueldos?... ¿leyendas urbanas?, ¿mentiras?... por desgracia no lo creo. Es cierto que muchas mujeres tienen que cuidar de sus hijos y por tanto su jornada laboral se reduce (de ahí el sueldo), y es cierto también que muchas acepten cobrar menos por el mismo trabajo que sus compañeros (eso es a sabiendas de lo que hacen, espero). PERO TAMBIÉN LOS HOMBRES. De hecho puedo decirte con total seguridad que, en mi último trabajo en un centro comercial, había chicos y chicas contratados por una E.T.T que hacían el mismo trabajo que nosotros y llegaban a cobrar hasta 300 € menos. Si te das cuenta he dicho AMBOS SEXOS, no hay distinción...
Creo que el gobierno debería equiparar los sueldos CON LOS DEL RESTO DE EUROPA que cobran un 50% más que nosotros por el mismo trabajo. Y por supuesto, arreglar esa supuesta brecha que dicen que tienen las mujeres en nuestro pais. No es por ser desconfiado, pero el gobierno y los organismos siempre actuan en función de lo que les conviene. MANIPULAN MUCHO.
Se suelen manipular a conciencia datos y estadísticas para OBTENER O DEMOSTRAR ALGO. Repito, el problema es grave, supongo que si es verdad que existen diferencias en el sueldo, quizás mínimas. Pero es una excusa perfecta para generalizar, seguir arraigados en creencias obsoletas y poner de manifiesto que ellas estan peor que nosotros...
Espero opiniones y puntos de vista serios y a poder ser documentados.
¡Carpe Diem!
Investigando me encontré con esto:
Las mujeres españolas ganan un 25,6% menos que los hombres. Somos el cuarto país de Europa con mayor brecha de género. Para combatirlo, el Parlamento propone realizar inspecciones de trabajo que refuercen la actual Ley de Igualdad...
El Congreso ya se ha puesto en marcha para terminar con una situación impropia del siglo XXI: las mujeres españolas trabajadoras ganan, de media, un 25,6% menos que los hombres, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto nos convierte en el cuarto país europeo con mayor brecha salarial por cuestión de género. El dato podría revertirse si sale adelante una proposición no de ley que insta al Gobierno a realizar un informe sobre esta discriminación salarial. Además, el PP ha incluido una enmienda para que las inspecciones de trabajo tengan en cuenta la discriminación salarial. La propuesta quiere reforzar la actual ley de igualdad, que ya vigila la situación. Fruto de ello, doce empresas fueron sancionadas en 2009 por no cumplir la Ley de Igualdad. El problema parece prioritario cuando se pregunta a las propias mujeres: el 58% de las directivas dice haber sufrido discriminación salarial a lo largo de su carrera.
Las diferencias entre hombres y mujereres:
Ellos:
· Salario medio: 22.780 euros. Es el sueldo en un contrato a tiempo completo. A tiempo parcial, la media masculina es de 10.649 euros.
· Los trabajadores han crecido en un 3,1% Es el aumento porcentual del número de trabajadores desde el año 2002, según datos de Trabajo.
· Un 11% de los que trabajan a tiempo parcial lo hace porque debe cuidar a su hijo. Poco más de uno de cada diez trabajadores a tiempo parcial lo es por responsabilidades domésticas.
· Sufren más accidentes laborales. Casi un 6% de los trabajadores han sufrido un accidente laboral, frente al 3,7% de las mujeres.
Ellas:
· Salario medio: 16.943 euros. Se trata del salario en una jornada a tiempo completo. A tiempo parcial, el salario femenino es de 9.285 euros.
· Las trabajadoras han crecido un 8,1%. El incremento de mujeres trabajadoras desde el año 2002 es mucho mayor que el de los hombres.
· Un 40% de las que trabajan a tiempo parcial lo hace porque debe cuidar a su hijo. Casi la mitad de las mujeres que trabaja media jornada se ve obligada a hacerlo porque debe atender un hijo.
· Padecen más dolencias derivadas del trabajo. Dos de cada diez mujeres trabajadoras aseguran haber sufrido dolencias laborales, por un 16% de los hombres.
¿Qué supone ser madre?
El 75% de las trabajadoras han sufrido problemas laborales debido a su maternidad, según el CSIC. Un dato que evidencia la dificultad de compaginar la maternidad con la carrera profesional de las mujeres. El 90% de las mujeres piensa que pedir la jornada reducida tras ser madre perjudica su carrera. Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe, cree que cuando una mujer asciende "acepta peor sueldo porque quiere demostrar su valía". Según un estudio de Chicco, el 30% de las mujeres españolas decide tener menos hijos de los que le gustaría por falta de estabilidad económica. De media, a las madres españolas les gustaría tener 1,6 hijos más de los que tiene. La mitad de las trabajadoras cree que la dirección de su empresa no favorece la conciliación, por eso no son mamás hasta los 30 años. "Existe miedo al embarazo. Muchas no ascienden por eso" afirma Carmen Sanz, de Mujer y Empresa.
En realidad, casi todos los artículos se parecen bastante. Suelen decir que las mujeres cobran menos, que el Instituto nacional de estadística a comprobado..., que están peor valoradas, y un montón de tonterías y falacias más... A ver, te voy a dar mi punto de vista en base a mis conocimientos mis experiencias así como mis dotes "detectivescas", no quiero que lo tomes como un dogma o una verdad absoluta. Voy a intentar ser lo más justo posible, y sabes que lo haré puesto que siempre intento encontrar un equilibrio y punto medio para casi todo.
De momento te contaré que he pasado por muchísimas empresas, y NUNCA he tenido constancia de que mis compañeras cobren menos que yo. Excepto en el mundo de la venta que ya depende directamente de tu habilidad y de la cantidad de productos o servicios vendidos. ¿Qué quiero decir con esto?, pues que me cuesta mucho encontrar esas presuntas empresas que dicen que pagan menos... lo digo muy en serio, si álguien sabe de alguna que lo deje aquí por escrito e investigaré.
¿Entonces?, ¿a que viene tanto bombo con lo de los sueldos?... ¿leyendas urbanas?, ¿mentiras?... por desgracia no lo creo. Es cierto que muchas mujeres tienen que cuidar de sus hijos y por tanto su jornada laboral se reduce (de ahí el sueldo), y es cierto también que muchas acepten cobrar menos por el mismo trabajo que sus compañeros (eso es a sabiendas de lo que hacen, espero). PERO TAMBIÉN LOS HOMBRES. De hecho puedo decirte con total seguridad que, en mi último trabajo en un centro comercial, había chicos y chicas contratados por una E.T.T que hacían el mismo trabajo que nosotros y llegaban a cobrar hasta 300 € menos. Si te das cuenta he dicho AMBOS SEXOS, no hay distinción...
Creo que el gobierno debería equiparar los sueldos CON LOS DEL RESTO DE EUROPA que cobran un 50% más que nosotros por el mismo trabajo. Y por supuesto, arreglar esa supuesta brecha que dicen que tienen las mujeres en nuestro pais. No es por ser desconfiado, pero el gobierno y los organismos siempre actuan en función de lo que les conviene. MANIPULAN MUCHO.
Se suelen manipular a conciencia datos y estadísticas para OBTENER O DEMOSTRAR ALGO. Repito, el problema es grave, supongo que si es verdad que existen diferencias en el sueldo, quizás mínimas. Pero es una excusa perfecta para generalizar, seguir arraigados en creencias obsoletas y poner de manifiesto que ellas estan peor que nosotros...
Espero opiniones y puntos de vista serios y a poder ser documentados.
¡Carpe Diem!
Me ha gustado mucho tu articulo, yo tambien creo que si hubiera mas verdad en lo que se dice habrian mas quejas reales, pero lo que de verdad me fastidia es que haya lo de la maternidad, ademas, tambien me fastidia lo de que las mujeres se jubilen antes, personalmente si viven mas o no me da igual, pero que se jubilen al mismo tiempo........ lo de maternidad, creo que hay muchisima injusticia en ese ambito tambien, pero seguro que a una madre le dan mas derechos que a un padre en relacion al trabajo............. pero en la escuela ningun profesor ha dicho que cobrase menos.... Espero que sigas escribiendo y sigas investigando, que eso a mucha gente no se le ocurre hacer y dice lo que dice
ResponderEliminarHasta las narices del victimismo. Con los sindicatos hemos topado. Cuando no realizan huelgas (siempre que afecten al funcionariado, el resto de trabajadores les da igual), salen a la palestra para defender teorías como esta. Soy arquitecto, he trabajado siempre con mujeres y hombres y jamás ha cobrado menos una mujer por el mismo trabajo y responsabilidad. Ya está bien de tanta manipulación.
ResponderEliminarSoy profesora y por suerte en nuestro trabajo no tenemos ese problema, pero eso no significa que no exista esa diferencia, tampoco voy a defender que exista porque no tengo acceso a los datos reales que tu mismo dices que se manipulan; lo que si te puedo decir es que problemas como la maternidad, el trabajo en el hogar y el cuidado de los hijos y de la familia, que de momento, en España, mayoritariamente lo realiza la mujer, hace que la mujer tenga menos posibilidades, o ganas, de asumir puestos de responsabilidad (suponiendo con buena fe que puedan acceder a ellos, con ello llegamos a que en general las mujeres cobran menos cuando realmente están haciendo una trabajo aunque sea en el hogar.
ResponderEliminarAsí que ¿realmente cobran igual hombres que mujeres?
Aunque sé que estoy metiendo otros factores, sólo quiero que se reflexione sobre la igualdad que se supone que ya se ha alcanzado.
A lo mejor en tu caso haces las tareas domesticas, pero eso si que tengo claro que no es generalizado, y no me hacen falta estudios.
No puedo aportar nada nuevo pues el artículo lleva toda la razón, llevo años contestando a la dichosa cuestión con un "dime un caso", ninguna me puede decir ninguno. Si de verdad alguna cobrara menos lo denunciaría, eso seguro, hay muchos hombres inocentes denunciados. Pero sí hay más facilidades para contratar mujeres (cheque-mujer en Castilla La Mancha), en oposiciones como policía tienen pruebas más fáciles, trampeado a favor el acceso a puestos directivos para conseguir la paridad (los directivos suelen ser de muchos años de servicio, cuando empezaron había menos mujeres en el mundo laboral, y en mi trabajo ellas están con aire acondicionado, y mesa(atención al público) y nosotros de pie pasando frio y con ratas en la nave.
ResponderEliminar